7 maneras de conseguir más “me gusta” en tu página de Facebook

Apuesto a que es lo primero que haces cada mañana. Un vistazo rápido a tu sección de últimas noticas de Facebook como parte de tu rutina de café matutino.

Éste es un fenómeno mundial. ¿Cómo (y por qué) llegó a ser la aplicación de Facebook la plataforma de medios sociales más popular?

La respuesta puede ser psicológica. A la sociedad simplemente le gusta este medio de conectar con los demás sin esfuerzo.

Otra consideración importante es lo vital que es esta plataforma para tu negocio. Aparte de crear una plataforma de marketing, Facebook se ha convertido en una manera de examinar a las empresas.

¿Eres consciente de que el número de “me gusta” de tu página envía un mensaje a los usuarios de Internet? Los usuarios de Facebook usan esta estadística para determinar si merece la pena visitar una página o si vale la pena apoyar a un negocio. ¿Puedes permitirte no tener suficientes “me gusta”?

El darte cuenta de la importancia de estos “me gusta”, debería impulsarte a la acción. Entonces, ¿cómo puedes conseguir más “me gusta” en Facebook?

Se trata de atraer a la gente hacia tu página de Facebook. Pero también deben estar motivados para hacer clic en el botón de “me gusta”. Vamos a explorar el emocionante mundo de Facebook y te vamos a mostrar cómo influir en tus seguidores actuales y futuros.

Aquellos que te conozcan deben mostrarlo. Aquellos que oigan hablar de ti, deben querer formar parte de tu página al instante. Sí, hay maneras sencillas y prácticas de iniciar estas acciones.

Veamos algunos consejos para que puedas conseguir más “me gusta” en tu página de Facebook.

1. Tus publicaciones deben inspirar a compartir

Las numerosas herramientas de Facebook te permiten crear publicaciones de cualquier tipo. Sin embargo, una publicación en la que pones todo tu corazón (y tu tiempo y esfuerzo) puede no llamar la atención en absoluto. ¿Qué estás haciendo mal? ¿Cómo puedes conseguir que más personas le den a “me gusta” en tu página y tus publicaciones?

Si quieres más “me gusta”, tus publicaciones deben viajar a través del universo de Facebook. Sabes que tu comunidad actual no es lo suficientemente grande aún. Las publicaciones de tu página deben ser leídas por los amigos de tus amigos y sus amigos y sus amigos… Esto sucede cuando tus publicaciones son compartidas.

La mayoría de las personas le dan a “me gusta” antes de darle a compartir, porque a la gente le encanta dar su opinión. Así aumentan tus “me gusta”.

Tienes que inspirar a la gente a compartir tu publicación. Para que esto ocurra, deberías crear contenido que necesite ser compartido. A la gente le encanta compartir contenido que merece la pena.

¿Qué tipo de publicaciones entran en esta categoría?

Ofrecer valor

Tus publicaciones deben incluir algún valor para el espectador. Durante mucho tiempo, a la gente se le ofrecían títulos exagerados que luego no se correspondían con la calidad. Ahora se están volviendo más inteligentes. Hoy en día, pasan por alto las publicaciones que parecen demasiado buenas para ser verdad. El título de tu publicación debe llamar la atención, pero sin pasarse de la raya.

Tu contenido debe ofrecer algún valor en términos del contexto de tu público. Necesitas saber quién es tu público objetivo para poder crear contenido que les resulte relevante.

Facebook tiene su propio algoritmo para seleccionar el contenido de la sección de últimas noticias. Su objetivo es ofrecer a los usuarios de Facebook publicaciones de calidad. Si pones esfuerzo en crear buenas publicaciones, Facebook te recompensará por ello.

A la gente no le gusta que la tomen por tonta. Asegúrate de que tu contenido sea correcto, especialmente si estás haciendo declaraciones, para no perder credibilidad a ojos de tus fans. Si no pueden confiar en tu contenido, no tendrán la confianza para compartirlo.

Estilo

Ciertos estilos simplemente llaman la atención y la gente se emociona al compartirlo en sus muros.

  • Los temas educativos ofrecen a los usuarios de Facebook la oportunidad de aprender y ayudar a los demás. La gente quiere sentir que están cumpliendo con alguna clase de propósito. Comparte publicaciones educativas para que tus amigos puedan impactar a su propia comunidad. Los “me gusta” trabajarán a tu favor.
  • Las publicaciones entretenidas llaman la atención de la gente. Éstas incluyen memes o vídeos divertidos. Deberías conocer a tu público. Si son la clase de personas a las que les encanta el lado más brillante de la vida, úsalo a tu favor. Si les hace reír, lo compartirán.

Temas

Incorpora los temas adecuados en el contenido que crees. Esto puede llamar la atención del lector y forzarlo a leer la publicación. Si el tema es lo bastante importante, será compartido al instante.

Los temas candentes pueden formar la base de tu contenido. A la gente le gusta que parezca que saben. Publica contenido relacionado con una noticia popular. Tus amigos lo compartirán para que los demás puedan ver que están en la onda. Las publicaciones pueden estar relacionadas con los famosos, las noticias del mundo o el deporte.

Alternativamente, usa la época del año o las próximas vacaciones como inspiración. Sabes que recibirás un feedback excelente si creas contenido con temas festivos en diciembre.

Tipos

Hay ciertos tipos de publicaciones que simplemente funcionan.

  • Nuestra sociedad actual está constantemente buscando soluciones rápidas. Si publicas contenido que ofrezca a los lectores una solución paso a paso, verás lo rápido que es compartido. La gente quiere compartir soluciones rápidas con sus amigos.
  • Las listas de prácticamente cualquier cosa son siempre populares. Elige un tema interesante y crea contenido numerado o listado a su alrededor. A los usuarios de Facebook les encanta compartir fragmentos compactos de información.

Así pues, ¿vas a seguir con tus viejas publicaciones planas o vas a crear nuevas publicaciones que estén más en línea con las ideas del 2021? ¿Quién no querría ver esta publicación?

2. La elección del momento lo es todo

Hacer marketing en Facebook no tiene que ver con publicar aleatoriamente. En su lugar, esta herramienta de marketing se está convirtiendo en una ciencia bien estudiada.

La gente está más activa en las redes sociales durante ciertos momentos. ¿Les están llegando tus publicaciones en esas horas punta?

Hay programas como Google Analytics que te muestran cuándo está más activo tu público objetivo. Aprovecha el poder de esta herramienta online para determinar esos momentos. Si publicas información importante fuera de esas horas, tu publicación ni siquiera será vista por el público al que quieres llegar. Esto te puede costar bastantes “me gusta”.

También es importante ser consistente y publicar regularmente durante esas horas punta. Las marcas se hacen famosas porque la gente se acostumbra a verlas. Cuando ves una marca a menudo, crees que se está volviendo popular y quieres seguirla también. Asegúrate de que tu público sienta esto mismo por ti.

3. Cautiva tantos sentidos como sea posible

Piensa en aquello que juega un papel cuando te gusta algo lo suficiente como para darle al botón de “me gusta”. Por encima de todo, la participación la provoca el INTERÉS.

Audio y vídeo

Una publicación escrita no llamará tu atención. Las imágenes y los vídeos tienen un impacto mucho mayor. Captura el interés a través de los incentivos sensoriales añadidos como el audio y los elementos visuales coloridos.

Puedes crear tus propios gráficos y vídeos. Sin embargo, si no tienes tiempo o recursos, tu solución ya existe.

Hay muchos recursos disponibles para usar en este tipo de publicación. Puedes simplemente crear publicaciones que muestren enlaces a plataformas que tengan vídeos interesantes como:

  • YouTube
  • TED Talks
  • Blogs populares

Es más probable que éstos despierten emociones o inspiren a compartir.

4. Cuida de tus seguidores

La gente visita Facebook en parte debido a su necesidad de relacionarse con los demás. Puedes usar este aspecto a tu favor.

Los comentarios de Facebook son una excelente manera de cuidar de tu público. Responder a los comentarios en tu página le demuestra a la gente que los valoras.

Una debate de Facebook interesante puede atraer a nuevo público. Tus fans actuales pueden mencionar a sus amigos en un comentario si quieren añadir información a la conversación.

Siempre que haya un nuevo “me gusta” en tu página, envía al nuevo fan un mensaje personal. La gente adora un servicio de atención al cliente personal y excelente. Esto puede hacer que sugieran a otros que se unan a tu grupo o que apoyen tu página.

¿Puedes ver cómo Facebook está orientado a ayudarte a llegar a tus fans y cuidar de ellos?

5. Las llamadas a la acción funcionan

Existe una razón de que las llamadas a la acción sean una parte vital de cualquier sitio web. ¿Sabes que tu público está buscando orientación? Sí, algunas personas quieren que les digan lo que hacer. Esto significa que no tienes que ser sutil al pedir “me gusta”.

Una llamada a la acción guía al usuario para que haga algo. En un sitio web, esto permite que un visitante haga una compra o envíe información. Esto beneficia al propietario del negocio, pero también ofrece al cliente una sensación de logro.

Esta misma característica puede ayudarte a aumentar tus “me gusta” de Facebook. Prueba estos métodos.

Dale a “me gusta” y comparte

APide a los usuarios que le den a “me gusta” y que compartan el contenido. Algunas personas lo hacen cuando se sienten inspiradas (ver nº 1), mientras que otras quieren que se les pida.

Publicaciones interactivas

Incluso puedes usar contenido interactivo como cuestionarios. Pide a la gente que responda a un cuestionario breve o que participe en una encuesta de investigación. Si haces que sea entretenido, querrán que sus amigos también se unan a la diversión.

Cuando la participación de la gente aumenta interactuando con un elemento de tu página, lo más probable es que le den a “me gusta” y a compartir.

6. Ofrece retorno sobre la inversión

La gente responde bien al marketing cuando saben (o sienten) que están obteniendo algo del proceso.

Premia a tus seguidores fieles ofreciendo un retorno sobre su inversión. Puede que su oferta sólo sea un “me gusta” o un compartido, pero sigue siendo beneficioso para ti. Hazles ver y sentir tu gratitud.

Descuentos

Puedes obtener más “me gusta” de Facebook ofreciendo descuentos a cambio. Si vendes productos o servicios, puedes ofrecer a todo el mundo que le dé a “me gusta” en tu página un porcentaje de descuento en su próxima compra.

Aparte de darle las gracias a tu público actual, también los inspirarás a invitar a los demás a darle a “me gusta” en tu página. Ya sabes que la gente siempre habla entre sí de una nueva rebaja de ropa o comida. Tu comunidad en Facebook no es diferente.

Ofrece algo gratis

El branding es una herramienta de marketing popular. Los objetos con el logotipo de una empresa se distribuyen para dar a conocer una nueva marca. ¿Por qué no usar Facebook como comunidad en la que influir con estos productos?

Puedes prometer un producto de marca (algo funcional que QUIERAN tener) a cada persona que le dé a “me gusta” en tu página. Una vez más, lo más probable es que le cuenten a sus amigos cómo ellos también pueden conseguir cosas gratis.

Competiciones

A la gente le encanta ganar, así que asegúrate de que puedan experimentar esto a través de tu página de Facebook. Lanza una competición en la que prometas un regalo a alguien que le dé a “me gusta” y a compartir en tu página o en una cierta publicación.

Asegúrate de comunicar también quién es el afortunado ganador. Tus fans verán que es una competición legítima. Esto los inspirará a participar en futuras competiciones de nuevo.

7. Usa las herramientas disponibles a tu favor

Muchos de los consejos mencionados aquí se pueden gestionar mejor. Hay muchas herramientas que puedes usar. Estas herramientas te ahorran tiempo y transforman tus acciones en un proceso sencillo.

Sistemas de gestión de redes sociales

Las empresas están ganando millones ayudando a las personas a gestionar su presencia online. Sí, este método te costará un poco de dinero, pero merece la pena.

No tienes que estar sentado en frente de tu perfil de Facebook cuando quieras publicar. Puedes simplemente programar una publicación en las redes sociales con una aplicación. Cuando publicar sea más fácil, tendrás más energía para crear contenido atractivo.

Puedes gestionar diferentes plataformas de medios sociales desde uno solo de estos sistemas. Son fáciles de usar con excelentes directrices. Te ahorrarás tiempo y esfuerzo al mismo tiempo que aumentas dinámicamente tu público.

Uso Hootsuite para administrar su página de Facebook y obtener más

Un sistema de gestión como Hootsuite también te ofrece feedback. Puedes supervisar las respuestas de tu público a tus publicaciones, así como determinar qué publicaciones obtienen la mayor reacción, “me gusta” y compartidos. Después sólo tienes que centrarte en ese tipo de contenido para obtener una respuesta óptima. También puedes responder a los fans a través de estos sistemas de gestión.

Un enfoque único es comprar “me gusta” de Facebook a empresas que ofrecen dicho servicio. Estas empresas ya están conectadas con las comunidades a las que tu información les resultará relevante. Invitan a estas comunidades a visitar tu página de Facebook y darle a “me gusta”. Puedes mejorar al instante tus estadísticas aprovechando este recurso.

Características de Facebook

  • Facebook ya viene configurado para ayudarte a aumentar los “me gusta” de tu perfil. Simplemente tienes que aprovechar estos recursos.
  • ¿Tienen todas tus plataformas online (como tu sitio web o tu blog) un cuadro de “me gusta” de Facebook? Este icono de “me gusta” automático permite a los visitantes de otras plataformas online influir en tu impacto en Facebook.
     Agregue un botón como Facebook a su blog o sitio web
  • Puedes aprovechar el poder de otros grupos de Facebook que sean similares al tuyo. Pueden ser grupos de Facebook que ofrezcan servicios complementarios a los tuyos. Puedes formar parte de estos grupos y compartir tu contenido con ellos. Lo más probable es que a los fans de estas páginas les guste lo que ofreces.
  • No menosprecies a tu público de Facebook existente. Comparte tu perfil de empresa con tus amigos personales y tu familia. Pídeles que le den a “me gusta” en tu página y que la compartan. Esto puede ser el comienzo de una racha de crecimiento.

No puedes dejar que se te escapen de las manos los muchos “me gusta” de Facebook que hay por ahí. Si sigues algunas de estas directrices, te harás con ellos y cautivarás a un público mayor. Puedes gestionar el proceso tú mismo, o usar las estupendas herramientas que tienes a tu disposición. En lugar de ser un perfil estancado, tu página de Facebook puede convertirse en una de tus herramientas de marketing más poderosas.